La complejidad que presenta hoy la realidad de la vida urbana, sometida a profundos procesos de cambios socioculturales, económicos y políticos, demanda una constante revisión de las instituciones que conforman la estructura política de los municipios.
La crisis de credibilidad política ha impactado en los cuerpos legislativos en general, pero ha sido el Concejo Deliberante, y la función del concejal, las más afectadas. La responsabilidad de representar los intereses de la comunidad se vio disminuida frente al protagonismo de las funciones de Intendente, dirigida al “hacer”, menos abstracta que la de “representar”.
Muchos concejales, y hasta cuerpos deliberativos completos, frente a la desventaja electoral que tienen frente a la mayor visibilidad del Departamento Ejecutivo, ceden a la tentación de convertir la banca en una “ventanilla de asistencia social”, desnaturalizando así sus roles y agravando con ello la crisis de credibilidad.
Intentar superar esto supone que los Concejos Deliberantes recuperen las tres funciones que le son propias: representación, legislación y contralor, para lo cual se debe dotar de herramientas adecuadas y proporcionadas a los concejales.
La función de concejal en la vida republicana de los municipios argentinos tiene un valor cada vez más clave y estratégico, el mejoramiento de su desempeño, el incremento del compromiso y la transformación de los Concejos Deliberantes requieren de un abordaje técnico, de una reflexión profunda, de una visión política enriquecida y de la incorporación de mejores herramientas para esta compleja tarea.
Proporcionar conocimientos teóricos y experiencias prácticas sobre la naturaleza, funcionamiento y relevancia del Concejo Deliberante como órgano del Gobierno Municipal.
Capacitar para formular políticas y programas sobre la realidad municipal en el marco de sus funciones representativas, legislativas y de contralor.
Dotar de las herramientas necesarias para llevar adelante la gestión de concejal, atento a las circunstancias actuales y futuras.
Este programa está destinado para quienes por primera vez acceden, son candidatos o ya ejercen el cargo de concejal. Asimismo, resultará de sumo interés para quienes se desempeñan como secretarios de Concejos Deliberantes, miembros o asistentes técnicos de las Comisiones, asesores de concejales y, en general, a quienes tengan interés en formarse para la función pública.
Es un curso con diploma certificado por la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Jurídicas, que se desarrollará a través de cinco masterclass y dos talleres, a cargo de especialistas, y con la participación concejales y exconcejales (de diferentes sectores políticos y regiones del país) combinando de este modo competencia técnica, capacidad didáctica y experiencia en el cargo.
Una delas características -manifiesta en los dicatados anteriores- ha sido el tono federal de los asistentes, lo que permitió un rico análisis de los especialistas respecto de las diferentes condiciones jurídicas, políticas y de contexto que ofrece la vida municipal en nuestro país.
El intercambio formativo que proponemos sobre la realidad del concejal permitirá recapitular no solo los marcos conceptuales de su función, sino también diseñar futuras hojas de rutas para el desempeño público. Modalidad de cursada 100% a distancia.
Introducción a la problemática municipal. La función del concejal.Presentación trabajo de campo.
La oratoria parlamentaria. El uso de la palabra. Presentación y argumentación legislativa.
El concejal en relación con los otros poderes municipales: Función de contralor y función legislativa.
Características de la legislación Municipal. Estructura. Ordenamiento. Competencias legislativas.
El concejal y su relación con la comunidad: Función de representar.
Consultor especializado en asuntos municipales en diferentes gobiernos municipales y organismos públicos. Docente de su especialidad en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Asesor en diversas convenciones constituyentes municipales. Concejal de la ciudad de Vicente López (Buenos Aires) en el período 1995/1999. Amplia trayectoria docente a nivel universitario, secundario y terciario.
Abogado, con posgrados internacionales en Políticas Públicas y Regulación y Control de la Economía (España). Directo de la Maestría en Ciencia de la Legislación (USAL). Docente en diversas cátedras de su especialidad en la USAL, UBA, UCA. Asesor permanente del Senado de la Nación.
Periodista. Ex concejal de la ciudad de Concepción, Tucumán. Especialista en comunicación local. Consultor sobre satisfacción de usuario. Ex director de comunicación Municipal. Asesor en el Congreso de la Nación.
Licenciada en administración por la USAL. Docente de Principios de Macroeconomía y Política Económica de las carreras de Administración, Contador y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, USAL Campus Pilar.
Licencia en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Docente en el Colegio Fasta Carlo Acutis - Bariloche. Responsable de RRSS Civilidad
Fecha | Horario | Módulo | Contenidos - Actividad | Docente |
21/11/24 | 18 a 20 hs. | I | Introducción a la problemática municipal. La función de concejal. | Javier Varani Horacio Esterman |
25/11/24 | 18 a 21 hs. | II | La oratoria parlamentaria. El uso de la palabra. Presentación y argumentación legislativa | Eugenio Diaz Jausoro |
28/11/24 | 18 a 20 hs. | III | El concejal en relación con los otros poderes municipales: función de contralor y función legislativa. | Javier Varani |
02/12/24 | 18 a 20 hs. | IV | Características de la legislación municipal. Estructura. Ordenamiento. Competencias legislativas | Eugenio Díaz Jausoro |
05/12/24 | 18 a 20 hs. | V | El concejal y su relación con la comunidad: función de representar | Javier Varani |
(incluye diploma emitido por la Universidad del Salvador y Fundación Civilidad)
Por pago anticipado hasta el 14/11/2024 abonas $80.000.-
Inscripción grupal por Concejos Deliberantes o Municipalidades
Transferencia bancaria Banco Hipotecario Fundación Civilidad
CBU: 0440083730000010661302
Financiado con tarjeta: solicitar link de Mercado Pago