Descripción:

La filosofía realista propone una serie de principios y visiones de la sociedad, la política, la economía y el desarrollo que se fundan en la dignidad de las personas y sus derechos humanos y que buscan la construcción del bien común.

Este curso pretende introducir a los interesados en ser animadores del desarrollo de las comunidades locales una síntesis de tales principios y brindar además una metodología de acción para un liderazgo ético.

A través del cursado en modalidad a distancia el alumno será acompañado por docentes tutores especialistas en cada temática y tendrá posibilidad de interactuar con sus compañeros en un entorno virtual educativo amigable y de fácil uso.

Objetivos:

Brindar formación específica en principios y valores aplicados a la participación ciudadana en la vida local.

Ofrecer fundamentos teóricos para contribuir a un desarrollo social más humano.

Ofrecer una formación específica para asesorar y dirigir modos de participación ciudadana en los temas de mayor relevancia local.

Capacitar a quienes tienen la vocación de un liderazgo social en formas de acción que colaboren con la realización del bien común local

Competencias:

* Aplicar el conocimiento adquirido a la solución de problemas específicos de la vida local.

* Observar e interpretar los procesos sociales que se dan en su entorno. Identificar origen y consecuencias de los mismos.

* Discernir con prudencia los tiempos y los modos de actuación para producir cambios en orden al Bien Común.

* Participar y colaborar en equipos de trabajo interdisciplinarios, en organizaciones públicas o privadas que busquen soluciones desde una mirada ética de los problemas y conflictos sociales.

Características del Programa:

* El curso se desarrolla a través de cuatro ejes temáticos, en uno de ellos el cursante asistirá a dos clases virtuales (90 minutos de duración c/u), recibirá material de estudio específico (documento propio de cada eje) y material de lectura sugerida (textos de autores diversos); además deberá resolver un caso.

* El tiempo estimado de cada eje será de 8 (ocho) horas reloj (clases virtuales: 2 hs; lectura material: 4 hs.; resolución caso: 2 hs.)

* El total del programa se desarrollará en cuatro meses calendario. Para mejor acompañamiento de los cursantes se prevé el uso de un aula virtual en Moodle.

MES

EJE TEMÁTICO

ACTIVIDADES SEMANALES

Filosofía Política

e Historia

- Clase Sincrónica
- Material de estudio y resolución TP en plataforma
- Clase Sincrónica
- Análisis y resolución de casos.

- Resolución en plataforma

Jurídico y Sociológico

- Clase Sincrónica
- Material de estudio y resolución TP en plataforma
- Clase Sincrónica
- Inicio trabajo final sobre realidad local

Política Municipal

- Clase Sincrónica
- Material de estudio y resolución TP en plataforma
- Clase Sincrónica
- Presentación de avances trabajo final.

- Encuentro con tutores

Metodología para

la acción política local

- Clase Sincrónica
- Material de estudio y resolución TP en plataforma
- Presentación trabajo final
- Clase Sincrónica. Integración de contenidos y TF

Contenidos:

Naturaleza, fin y principios de la sociedad política. La autoridad política. Estado. Participación y representación. Bien Común. La subsidiariedad, la solidaridad. Principales ideologías políticas y su desarrollo en el tiempo. Las ideas políticas en Argentina.

Orden jurídico y orden social. Los valores. El derecho y la moral. Las antropologías y las teorías jurídicas. Derechos y deberes del hombre. Hombre y sociedad. Sociedad de sociedades. Los grupos sociales. Deber ser y sus deformaciones

Ordenamiento federal argentino. Federalismo de base municipal. Representación y participación local. Desarrollo poblacional y económico local. Cultura local. Derechos de las familias. Propiedad. Trabajo. Empresa. La justicia social en el ámbito local.

Consideración sobre hombres, medios, circunstancias. Metodología de la acción. Valores fundamentales del liderazgo. El Liderazgo en la política. El Liderazgo en las organizaciones sociales. Herramientas: trabajo en red, nuevas tecnologías, diagnostico local.

Docentes:

JAUSORO

Eugenio Diaz Jausoro

DOCENTE

Abogado, con posgrados internacionales en Políticas Públicas y Regulación y Control de la Economía (España). Directo de la Maestría en Ciencia de la Legislación (USAL). Docente en diversas cátedras de su especialidad en la USAL, UBA, UCA. Asesor permanente del Senado de la Nación.

CAMPS

Isabel Camps

DOCENTE

Licenciada en administración por la USAL. Docente de Principios de Macroeconomía y Política Económica de las carreras de Administración, Contador y Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, USAL Campus Pilar.

ALFREDO MASSERDOTTI

Alfredo Masserdotti

DOCENTE

Licenciado en Filosofía USAL. Magister en Estudios Humanísticos y Sociales. Profesor de Ética I, Teología II, Ética profesional en las carreras paramédicas (Medicina) Ética profesional en la carrera de Recursos Humanos, Teología (Abogacía) de la USAL. Numerosos trabajos publicados en temas de su especialidad.

CARLOS DANIEL LASA

Carlos Daniel Lasa

DOCENTE

Doctor en Filosofía (UCC), Profesor de la catedra de Filosofía en UNVM, UCASAL.. Profesor de Filosofía en la Universidad Católica de Salta (Sede Villa María) y ex Profesor Invitado en la Universidad del Salvador (Sede Reconquista). Ex Profesor Titular de Metafísica en la Licenciatura en Filosofía (Universidad Católica de Córdoba). Profesor de la Maestría en Investigación Educativa (UCC) y del Doctorado en Educación (UCSJ). Autor de siete libros y más de cincuenta artículos de filosofía publicados en revistas especializadas de Argentina, Chile, México, España, Italia, Francia y Alemania. Investigador Independiente y ex Miembro de la Comisión Asesora en Filosofía del CONICET

PABLO BERARDUCCI

Juan Pablo Berarducci

DOCENTE

Licenciado en Gestión Educativa (UNSE). Profesor ordinario de Historia y Política Educacional; Gestión Educativa; Instituciones Educativas (UNSTA) y de doctrina Social de la Iglesia (UFASTA). Desempeño diversos cargos en los tres niveles del Estado y de conducción educativa.

FERNANDO ROMERO MORENO

Fernando Romero Moreno

DOCENTE

Abogado (UNR). Profesor de Antropología, Ciencias Políticas, Historia y DSI. Integró el cuerpo directivo de los colegios Sagrada Familia (Bella Vista) y Los Arroyos (Rosario). Investigador y publicista de temas de Filosfía Política y Derecho.

MIGUEL ANGEL SOTTILE

Miguel Angel Sottile

DOCENTE

Abogado, profesor de Política Educacional, Legislación Escolar y Gestión Jurídica de la Escuela (UCA Mendoza). Apoderado legal D.G.E., de la UCA y de Comisión de educación del Arzobispado (Mendoza). Desempeño diversos cargos en el área educativa en los tres niveles del Estado.

ESTERMAN

Horacio A. Esterman

DOCENTE

Periodista. Ex concejal de la ciudad de Concepción, Tucumán. Especialista en comunicación local. Consultor sobre satisfacción de usuario. Ex director de comunicación Municipal. Asesor en el Congreso de la Nación.

CORREA

María Guadalupe Correa

DOCENTE

Licencia en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Docente en el Colegio Fasta Carlo Acutis - Bariloche. Responsable de RRSS Civilidad

VARANI

Javier E. Varani

DOCENTE

Consultor especializado en asuntos municipales en diferentes gobiernos municipales y organismos públicos. Docente de su especialidad en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Asesor en diversas convenciones constituyentes municipales. Concejal de la ciudad de Vicente López (Buenos Aires) en el período 1995/1999. Amplia trayectoria docente a nivel universitario, secundario y terciario.

COSTO DEL CURSO

incluye Certificado Oficial emitido por la UNIVERSIDAD DEL SALVADOR,
material de estudio, acceso ilimitado a plataforma de estudio

beneficio pago anticipado: $40.000.

Por pago anticipado antes del 28/06/2024

financiado en cuotas:

Con tarjetas de crédito abonás en 3 cuotas consecutivas de $24.000 c/u

PAGO DE CONTADO: $ 60.000.

Abonando hasta el 15/07/2024

CONSEGUÍ UNA BECA:

Si deseas aplicar y tener la oportunidad de conseguir una beca para participar de este Curso hacé click en el siguiente botón y completá el formulario.

CONTACTOS:

Sede:  Parera 15, 6º piso |  Ciudad Autónoma de Buenos Aires |  C.P. 1014  |  (54-11) 5291-9968
Sede Región Litoral: San Juan 454 |  Paraná – Entre Ríos.  |  (54-0343) 4233671

Copyright © 2024