info@civilidad.org.ar    +54 . 11 . 268 . 44603

FacebookYoutube
Slide Background
Cada provincia dicta su propia Constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía municipal y regulando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.

(ART. 123)
Slide Background
El Municipio es una Sociedad Natural de familias que viven en un territorio determinado, vinculados por la vecindad, con un pasado común e intereses que concurren en la búsqueda del bien común local.
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

La Fundación

Dedicada a la promoción del Federalismo de Base Municipal [+]

Liderazgo Público

Formar a quienes procuran la transformación de sus ciudades desde la función pública y la sociedad civil [+]

Municipios Ejemplares

Programa de investigación y desarrollo que brindar respuestas de alto impacto entre los vecinos de un municipio [+]

Vecinalismo Activo

Alternativas para que la participación en la vida local sea efectiva y los vecinos encuentren espacios adecuados en la vida comunitaria [+]

Artículos

Notas

Argentina enfrenta una crisis demográfica

La caída sostenida de la natalidad y el acelerado envejecimiento poblacional plantean desafíos urgentes para el país. Desde Civilidad advierten sobre la necesidad de fortalecer políticas de arraigo y estabilidad social, con un rol clave de los municipios, para evitar un futuro comprometido por la disminución del principal capital de la sociedad: las personas.

El pecado original de la política argentina

La centralización y concentración del poder político y económico han erosionado el federalismo argentino, desvirtuando su rol como matriz institucional y de desarrollo. La dependencia de provincias y municipios respecto del gobierno nacional ha profundizado el desequilibrio territorial, impactando en la distribución poblacional y en la fragilidad económica del país. Recuperar el federalismo práctico es clave para revertir el deterioro estructural y alcanzar un desarrollo equitativo.

Una alternativa frente a los excesos del sistema político y económico

En un contexto de crisis política y concentración económica, la economía social se presenta como una opción basada en la cooperación, la solidaridad y el desarrollo equitativo. Frente a la hegemonía del lucro y la exclusión de lo social en la toma de decisiones, este modelo ofrece una alternativa sostenible y democrática que prioriza la participación activa de las comunidades en la construcción de un bienestar compartido.

Gobernadores debatieron en Paraná sobre el futuro del país

Mandatarios de distintas provincias argentinas se reunieron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná para analizar los principales desafíos del país. Federalismo, inversión, reforma fiscal y producción fueron algunos de los temas abordados. Destacaron la importancia de una agenda de desarrollo desde las provincias y la necesidad de consensos políticos para superar la crisis actual.

San Rafael avanza hacia la autonomía municipal

El intendente Omar Félix envió al Concejo Deliberante el Proyecto de Autonomía Municipal de San Rafael, argumentando su derecho a autogobernarse con base en la Constitución Nacional y precedentes judiciales. La iniciativa busca reglamentar la elección de convencionales municipales y la creación de una Carta Orgánica, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y garantizar la autodeterminación del municipio.

Videos

Publicaciones

Revista Civilidad

La Revista Civilidad es una publicación institucional de la Fundación, que se distribuye gratuitamente en la República Argentina y otros países del mundo [+]

Alianzas

Instituciones que acompañaron nuestros proyectos

Contáctese

Sede Centro: Parera 15, piso 6 ° / C.A.B.A

Sede Región Litoral: San Juan 454 / Paraná, Entre Ríos

54 . 011 . 3277 . 9049 (Sede Centro)

54 . 0343 . 4233671 (Sede Región Litoral)

info@civilidad.org.ar

Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.

Scroll hacia arriba