Municipios Ejemplares

Municipios

Municipios Ejemplares

Civilidad ofrece a los gobiernos locales el programa Municipios Ejemplares para investigar con precisión las demandas y expectativas de los vecinos relacionada con la gestión de gobierno municipal para brindar respuestas innovadoras del alto impacto social.

El programa se desarrolla en dos etapas:

Primera Parte

Investigación cuali-cuantitativa de cuestiones general abiertas o de ejes temáticos específicos definidos por las autoridades locales con el propósito de tener un conocimiento preciso de la valoración y las demandas de los vecinos. Saber:

Analizado con ranking, geolocalización y estratificación múltiple.

El programa colabora metodológicamente con las autoridades locales para responder tres capítulos de preguntas estratégicas: ¿qué debemos hacer? ¿qué podemos hacer? ¿qué elegimos hacer? Tales respuestas permitirán definir indicadores objetivos de la gestión municipal, evaluarlos frecuentemente, ajustar fortalezas y debilidades, optar por los mejores instrumentos.

Segunda Parte

Formulación y concreción de un plan de gobierno de alta satisfacción en los vecinos; incorporando soluciones técnicas y tecnológicas que contemple adecuación normativa, reingeniería de procesos, capacitación de recursos humanos, valoración de tecnología disponible, plan comunicacional, sostenimiento y mejora continua. Áreas que pueden ser incluidas:

  • Organización jurídico institucional. Cartas Orgánicas Municipales.
  • Organización político-administrativa. Modernización. Gobierno digital. Planeamiento de Gobierno.
  • Organización y funcionamiento de los órganos legislativos. Actividad y Técnica Legislativa. Digesto municipal.
  • Organización y funcionamiento de la Justicia de Faltas. Ejercicio del poder de Policía Municipal
  • Promoción económica local. Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas y de Cooperativas. Marca local.
  • Financiamiento local. Promoción y fomento.
  • Política y administración financiera y tributaria. Diferentes modelos presupuestarios. Sistemas digitales integrados.
  • Herramientas para el Planeamiento físico. Gestión de protección del medio ambiente.
  • Sistemas catastrales de usos múltiples. Vivienda social. Problemática edilicia en general.
  • Obra pública. Vialidad. Equipamiento urbano.
  • Servicios públicos de prestación directa o indirecta. 
  • Tránsito y transporte. Mercados, ferias, shoppings a cielo abierto y abasto.
  • Promoción y atención de la familia.
  • Salud pública. Educación formal y no formal.
  • Cultura. Deporte y recreación.
  • Promoción Comunitaria. 

Contáctese

Scroll hacia arriba