Vida Comunitaria
Vecinalismo Activo
Desde Civilidad entendemos que lo local es el ámbito más propicio de la ciudadanía, donde el Estado está más próximo a
las personas y donde los mecanismos de participación pueden ser más directos, representativos y accesibles. Si algo
caracteriza al sistema democrático es que todos podemos ser parte, pero no todos pueden participar en todo y del mismo
modo, pues ello terminaría diluyendo la riqueza de la diversidad social.
Nuestro programa Vecinalismo Activo se orienta no solo a promover la participación, ofrecemos alternativas para hacerla
efectiva tanto desde la sociedad civil procurando se le reconozcan efectivamente su derecho/deber a participar y desde los
gobiernos creando condiciones institucionales para que la participación vecinal enriquezca.
Participación Ciudadana
Gestión de la Participación
La participación ciudadana es hoy un tema clave en la gestión local. La participación activa y directa puede contribuir al
fortalecimiento de los procesos democráticos en la toma de decisiones y al sostenimiento del desarrollo en el largo plazo.
Esta participación ciudadana en el gobierno local puede tomar varias formas, en algunos casos busca responder a las
determinaciones que la ley impone o concretarse en el marco de iniciativas propias del sector público buscando incluir a los
diversos actores involucrados y a la población en general en proyectos de diversas índoles.
Estos procesos de participación ciudadana son complejos y enfrentan desafíos para adaptarse a una serie de variables
territoriales, pero también al contexto, a la normativa, al público, a la estructura municipal y sus agentes, etc.
- Incorporación de TICs a los procesos participativos
- Gobierno Digital Abierto
- Presupuesto Participativo
- Organizar la participación barrial (base territorial)
- Consejos de la comunidad (base sectorial)
- Programas de arraigo y participación familiar
Asumir la participación
La vecindad nos incorpora a la vida local como miembros de un grupo familiar, residentes de un barrio, usuarios de servicios, propietarios de un emprendimiento comercial, profesionales, contribuyentes, etc. por tanto nos debe preocupar lo que ocurre en nuestra comunidad. Hacia donde vamos, como se resuelven los problemas, quien es el responsable de que todo funciona, en que se aplican nuestros impuestos son frecuentes preguntas e incentivos a participar.
Toda iniciativa a participar en el acontecer de una comunidad requiere organización y evitar que ese movimiento genuino se desnaturalice sea por manipulación partidaria o por frustración por ausencia de planificación.
Civilidad propone asistencia técnica y acompañamiento a las asociaciones vecinales, ONGs, clubes, asociaciones civiles, asociaciones de padres, cámaras empresariales, organizaciones de productores o cualquier otra forma asociativa diferentes herramientas de capacitación y actuación.
Organizaciones vecinales y de ONGs
Defensa del consumidor y usuarios
Mecanismos de democracia directa
Comunicación social
Correo Eléctronico