info@civilidad.org.ar    +54 . 11 . 268 . 44603

FacebookYoutube

2025…Y VAMOS POR MÁS…pero no de lo mismo

2025…Y VAMOS POR MÁS…pero no de lo mismo

por Domingo R. Godoy

La historia y el hoy

Hace poco, el pasado año 2023, mostró en las urnas que la gente, el pueblo, los ciudadanos y los que no eran aún (dado el voto de 16 años) decidieron nuevos rumbos para el país. Más que visualizar nuevos rumbos, podríamos decir que querían evitar los viejos. Así es que el temor a eso (el regreso a lo ya probado) ha permitido el avance de lo nuevo (¿desconocido?), de lo inesperado…del cambio cruento.

No son nuevas las ideas, propuestas e implementaciones -sobre todo económicas- ni en nuestro país ni en el mundo. El pensamiento liberal tuvo su generación, auge y réplica en la historia de la humanidad.

Por esto es que pensamos que no se está haciendo nada nuevo, sino que se repite la historia universal. Esto nos pone, no en una nueva esperanza, sino en una nueva oportunidad: no volver a lo recientemente vivido -que sabemos en lo que estaba confluyendo- ni tampoco a las probadas consecuencias de lo históricamente experimentado en el mundo decimonónico y en el siglo pasado.

Las acciones que se señalan desde el sector político

Sin duda compartimos -en general- la idea de desregulación y de destronar la vigencia de la subsidiaridad inversa. Es hora de suplantar el estatismo por subsidiaridad. Alejar la plutocracia, el desordenado control. El río revuelto con márgenes pobladas de privilegiados pescadores selectivos con exclusividad, definidos por minorías oportunistas y “asociadas”. Esto no quiere significar -como se dice ahora- que haya que abandonar/destruir el Estado. Eso es anárquico, ergo ideológico. La garantía del orden y de búsqueda del bien común la debe dar alguien en la sociedad. Se requiere un Estado estratega con dirigentes probos y dedicados al servicio público.

El renacer del sector privado -espacio natural de la economía y adecuado gestor del crecimiento y desarrollo- es deseable; pero ese crecimiento debe ser digno y equitativo para todos. El despertar de la economía privada no debe opacar la necesaria solidaridad. Si la economía no es PARA el hombre, es CONTRA el hombre. El efecto derrame es una utopía que desemboca en la auto ingestión de la renta por parte de una minoría que sigue sus instintos de voracidad. 

Advertencias

Así como en bien común se impulsa desde el Estado en todas las jurisdicciones, la economía se explica con el condimento humano. Todo: la naturaleza; las acciones y actividades; las OSC (organizaciones de la sociedad civil); hasta las mismas personas, existen PARA las personas.

Los malos de ayer siguen existiendo y los efectos de los votos no extinguen esa maldad. La mutación del mal es inimaginable. El asalto con cuchillo de hace 50 años es hoy el hackeo del watsapp y cuenta corriente. Las malas costumbres de los niveles dirigenciales de las entidades públicas o privadas en sus variados formatos, no desaparecen. Quizás se mimeticen o atemperen, pero la simple presencia de la represión legal, no es suficiente. La libertad absoluta es el mejor ambiente para su supervivencia y proliferación.

La nueva forma de vida.

Estimamos que la generación e incremento de la riqueza debe ir acompañada por la participación; por la preocupación general por lo común; por la presencia permanente y continua de los interesados. Ser propietario es ser responsable en lo personal y en lo social. Anonimato mata justicia. La libertad absoluta dedicada a la generación individual de recursos, confort, etc. Con desentendimiento de lo común, es el mejor ambiente para el crecimiento del estatismo y la proliferación de la corrupción…por ausencia de los interesados.

El nuevo estilo de vida -para recuperar una sociedad agrietada- deberá acompañarse con un mayor compromiso personal en los intereses comunes. El desentendimiento de lo público de antes deberá ser suplantado por la activa participación libre y responsable en el entramado social. Esa es la forma de recuperar la sociedad. Poner el foco de identificación en los corruptos, en los despersonalizados individualistas, en los oportunistas, en los avaros, etc. Esa es la manera. Purgar las entidades intermedias desde su interior. Que sus formatos legales no sean escudos para albergar malvivientes.

Así surgirán generaciones de jóvenes virtuosamente habituados a dar la vida por lo propio y por lo social, por lo común, sin dialéctica. con armonía, en paz, con visión prospectiva de estadistas. dar la vida por la patria exige una entrega diaria, sincera, generosa e inteligente…la oportunidad única la tuvo el Sargento Juan B. Cabral. no la esperemos. la oportunidad es de todos los días.

Scroll hacia arriba