Generación Eólica en el Fin del Mundo
Generación Eólica en el Fin del Mundo
Con la instalación de dos aerogeneradores, Tierra del Fuego avanza en su transición energética. El proyecto reducirá emisiones en más de un 55% y permitirá inyectar 22 millones de m³ de gas al mercado nacional.
Ernesto Tomas Camps
El proyecto del parque eólico más austral del mundo, que combina energía renovable y baterías. Construcción de las bases por parte de la empresa LESKO S.A.C.I.F.I.A.

En la Provincia de Tierra del Fuego, concretamente al norte de Río Grande, se encuentra en plena etapa de ejecución un proyecto de generación de energía eléctrica limpia, a partir de la construcción de las bases (ver foto arriba) y la instalación de dos generadores eólicos de 86 metros de altura al eje y 136 metros de diámetro de círculo de giro de la pala, que proveerán una generación de nueve millones de vatios de potencia (9 MW).
La empresa Total Energies, asociada a Wintershall DEA y Pan American Energy ha encarado este ambicioso proyecto para abastecer a sus plantas ubicadas Río Cullen y Cañadon Alfa, a unos 130 km al norte de la ciudad de Río Grande, en una zona que se caracteriza por su gran potencial eólico.
Para la ejecución de la componente nacional del proyecto (la construcción de las dos bases) se ha contratado a la empresa LESKO S.A.C.I.F.I.A. importante compañía constructora especializada en obras de energía (Estaciones Transformadoras y Líneas de Alta y Media tensión, aéreas y subterráneas), que ya ha concluido la obra dentro de los plazos previstos.


Actualmente, estas plantas funcionan generando su propia electricidad por medio de turbinas a gas.
Con la implementación de este proyecto, basado en energía renovable, se reducen las emisiones en más de un 55% y se garantizará la provisión al mercado nacional de 22 millones de metros cúbicos de gas adicionales al año.
El proyecto, que combina energía renovable y baterías, implicará durante la construcción y puesta en funcionamiento, el empleo de 170 trabajadores de la provincia.
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur visitó las obras ejecutadas por la empresa LESKO, acompañado de miembros de su gabinete e importantes directivos de Total. En la oportunidad conversó con los representantes de LESKO y sostuvo que “lo más importante es lo que se viene, ese deseo conjunto de poder trabajar en energías renovables, apostando a la transición energética, en el hidrógeno verde, para poder dar ese paso definitivo en la industrialización del gas”.
