info@civilidad.org.ar    +54 . 11 . 268 . 44603

FacebookYoutube

News

Navia y Anchorena renuevan el plan para impulsar empleo y obras locales

Los intendentes Osvaldo Olivera y Héctor Baigorria firmaron con el gobernador Claudio Poggi la continuidad del programa Construyendo con Tu Pueblo 2025, que financia proyectos de infraestructura con mano de obra local. Las obras incluyen mejoras en alumbrado público, el SUM de Navia y la finalización del salón comunitario de Anchorena, con el objetivo de generar empleo genuino y dinamizar la economía en el sur de San Luis.

Córdoba protege a ocho especies como Monumentos Naturales

La provincia declaró al Sapo de Achala, la Tortuga Chaqueña, el Loro Hablador, el Águila Coronada, el Cóndor Andino, el Aguará Guazú, el Guanaco y el Pecarí Chaqueño bajo la máxima categoría de resguardo ambiental. El decreto, respaldado por científicos y organizaciones, impulsa planes de conservación, educación y protección de hábitats para preservar el patrimonio natural cordobés.

Reforma constitucional en Santa Fe: la autonomía municipal en el horizonte

La Convención Reformadora inició audiencias públicas en Rosario, Reconquista y la capital provincial para discutir cambios en el régimen municipal y el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. Intendentes, legisladores, gremios y organizaciones civiles expusieron propuestas que apuntan a fortalecer la autonomía local, la equidad urbana y el desarrollo sostenible en el marco de la reforma constitucional santafesina.

Elecciones bonaerenses, duro golpe a la política

Con un ausentismo récord y un alto porcentaje de votos en blanco o anulados, las elecciones en la provincia de Buenos Aires expusieron la crisis de representatividad y el desgaste de los partidos tradicionales. El desequilibrio en la distribución de bancas, la vigencia de la boleta sábana y el monopolio partidario en la postulación de candidatos reavivan el debate por una reforma electoral que abra el juego a nuevas formas de participación ciudadana.

Economía de la obsolescencia y economía circular en la industria manufacturera (Parte II)

La economía circular gana terreno en la manufactura con estrategias que prolongan la vida útil de los productos, reutilizan materiales y desafían la lógica de la obsolescencia programada. Desde la simbiosis industrial hasta el diseño modular, el modelo productivo se reinventa con fundamentos científicos y casos concretos que marcan el rumbo hacia una sostenibilidad real.

Los cabildos su rol en Hispanoamérica

Desde su rol fundacional en la vida urbana colonial hasta su protagonismo en la Revolución de Mayo, el cabildo fue el espacio donde los vecinos ejercieron poder político, defendieron sus libertades y marcaron el rumbo de la emancipación. Un repaso histórico que reivindica su legado democrático en tiempos de creciente apatía ciudadana.

Obsolescencia vs. circularidad: el dilema industrial del siglo XXI

Mientras la economía circular redefine la producción con foco en la reutilización y la sostenibilidad, la obsolescencia programada sigue impulsando el consumo desmedido y el desperdicio. En esta primera entrega, el Lic. Witold R. Kopytyński analiza cómo estos modelos enfrentados impactan en la industria manufacturera y qué desafíos plantea la transición hacia un sistema más eficiente y resiliente.

Compliance y ética económica: hacia un modelo empresarial más humano

En tiempos de hiperregulación y crisis de sentido, el experto Domingo R. Godoy propone repensar el rol del Compliance como aliado de una economía centrada en valores. Desde la ética empresarial hasta la economía social y solidaria, su reflexión invita a recuperar el propósito humano detrás de las normas, evitando que el cumplimiento se convierta en una trampa burocrática.

Scroll hacia arriba