Curso de Formación Ejecutiva Gestión y Derecho Ambiental en el Municipio
Link de referencia para información e inscripciones:
https://civilidad.org.ar/gestion-y-derecho-ambiental-en-el-municipio/
Presentación
Los Municipios cumplen un rol clave en el cuidado del ambiente. En los últimos años han surgido nuevos desafíos ambientales que merecen ser atendidos de manera prioritaria e integral. A través del dictado de sus ordenanzas y la definición de políticas públicas específicas, los gobiernos municipales contribuyen al abordaje de problemáticas propias como al logro de una mayor conciencia ambiental. Con este curso de Formación Ejecutiva se busca capacitar a funcionarios, concejales, equipos técnicos, asesores, dirigentes sociales y políticos en el manejo de la “Gestión Municipal Ambiental” con el propósito de actualizar conocimientos y perfeccionar habilidades para comprender con mayor profundidad las potencialidades y vulnerabilidades del ámbito territorial de sus actuaciones. Asimismo, optimizar los recursos administrativos, técnicos y económicos con el fin de idear y llevar a la práctica acciones, planes, políticas y normativas locales propias e impulsar aquellas actividades y gestiones que permitan la mejora de la calidad de vida de los habitantes de sus comunidades.
Objetivos
-Conocer el marco jurídico de incumbencia y actuación de las autoridades locales en las cuestiones ambientales según la Constitución Nacional a partir de la reforma de 1994, las constituciones provinciales y las leyes específicas.
-Capacitar en la planificación y gestión de planes y programas que mejoren las condiciones ambientales locales y la preservación de sus recursos naturales.
-Comprender y reconocer los diversos elementos ambientales involucrados en la gestión pública local e identificar las posibles dificultades en la aplicación de las mismas.
Destinatarios
-Agentes administrativos, profesionales y técnicos de sectores gubernamentales (municipal, provincial y nacional) del ámbito ejecutivo y legislativo.
-Docentes universitarios y terciarios, técnicos y profesionales interesados en la gestión pública local de los organismos.
-Público en general que busque complementar su perfil profesional con competencias relacionadas a las temáticas del diplomado.
Características del Programa
Es un curso de formación ejecutiva certificado por la Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Jurídicas, que se desarrollará a través de cinco clases a cargo de docentes especialistas (equipos de la USAL y de Civilidad) y de actividades de aprendizaje propuestas a los cursantes, procurando desarrollar en los participantes aspectos teóricos y prácticos vinculados a su realidad local.
El intercambio formativo que proponemos sobre la realidad ambiental permitirá repasar los marcos jurídicos de la cuestión ambiental desde la Constitución Nacional hasta las ordenanzas municipales y las posibilidades de intervención concreta por parte de actores relevantes de la vida local y provincial. La modalidad de cursada será 100% on-line con actividades sincrónicas y asincrónicas.
Módulo 1. La cuestión ambiental en la constitución nacional
–La protección constitucional del derecho a un ambiente sano. Principios ambientales: preventivo, precautorio, de no regresión y de equidad intergeneracional. Implicancias legales, sociales y políticas establecidos en la CN. Información pública y educación ambiental.
Encíclica Laudato Sí sobre el cuidado de la Casa Común.–Presupuestos Mínimos Ambientales. Marco legal. Detalle y análisis. Bien jurídico protegido. Ley General del Ambiente 25.675. Principios e instrumentos de política y gestión ambiental: ordenamiento ambiental; evaluación de impacto ambiental; educación e información ambiental.
Módulo 2. El ambiente en las provincias y municipios
–Competencia provincial en materia ambiental. Legislación ambiental local. Competencia de los municipios. Principales normas vigentes. Problemáticas municipales ambientales comunes y el dictado de normativa uniforme. Jurisdicción. Órganos competentes. Autoridad de aplicación. Práctica legislativa.
Módulo 3. El ambiente en las provincias y municipios
–Organigrama local y posibilidades técnico-económicas. Fortalecimiento de las áreas ambientales. Planificación y presupuesto. Los concejales y el ambiente. La municipalidad, los vecinos y las organizaciones ambientales. Acciones positivas para el diseño e implementación de prácticas ambientales en el municipio.
Módulo 4. Gestión ambiental municipal
–Gestión de proyectos de desarrollo. Obras de saneamiento y de infraestructura general. Apoyo de la comunidad local. Audiencias Públicas. La participación ciudadana. Evaluación de Impacto Ambiental. Evaluación de Impacto Ambiental Estratégica. Evaluación de Impacto Social.
Módulo 5. Gestión ambiental municipal II
–Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Sistemas de recolección, sistemas de transporte y sistemas de tratamientos y disposición final. Control urbano y fiscalización de establecimientos. Ordenación territorial. Arbolado urbano, espacios verdes y corredores verdes.
Módulo 6. Gestión Integrada de Cuencas Urbanas
– Proveer una visión integral de un sistema hidro-socio-ambiental urbano, reflexionando sobre el desarrollo sostenible. Introducir conceptos, principios y modalidades de acción de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en cuencas urbanas. Proporcionar instrumentos para implementar la GIRH, desde la definición de estrategias hasta el monitoreo. Comprender las estrategias del drenaje urbano, criterios hidrológicos y la utilizar herramientas de apoyo para la selección de escenarios de planeamiento.
Docentes
Facundo Juan Varrone (Ingeniero Ambiental); Gustavo Alexis Bau (Abogado de Especialidad en Derecho Público); Guillermo Celaya (Abogado con Orientación en Derecho Público); Oscar Carlos Duarte (Ingeniero en Recursos Hídricos por la Universidad Nacional del Litoral); María Eugencia González Cuidet; Leila Devia; Isabel Camps.
Opciones de pago
Pago anticipado hasta el 10/10/2024: $50.000 – (transferencia)
Pago a término hasta el 10 /10/2024: $60.000 – (sujeto a disponibilidad de cupo)
Pago en 3 cuotas de $20.000 c/u hasta el 10/10/2024
Consulte matricula institucional para grupos