info@civilidad.org.ar    +54 . 11 . 268 . 44603

FacebookYoutube

Gobernadores debatieron en Paraná sobre el futuro del país

Gobernadores debatieron en Paraná sobre el futuro del país

Mandatarios de distintas provincias argentinas se reunieron en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná para analizar los principales desafíos del país. Federalismo, inversión, reforma fiscal y producción fueron algunos de los temas abordados. Destacaron la importancia de una agenda de desarrollo desde las provincias y la necesidad de consensos políticos para superar la crisis actual.

Durante un encuentro realizado el martes 6 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, gobernadores de distintas provincias argentinas expusieron sobre los principales desafíos que enfrenta el país analizaron diversas problemáticas. Participaron los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Catamarca, Raúl Jalil; Chubut, Ignacio Torres; y La Pampa, Sergio Ziliotto. Ofrecemos una síntesis de sus principales planteos. Frigerio, gobernador de Entre Ríos, destacó la necesidad de avanzar hacia un modelo federal de desarrollo productivo.
 
En ese marco, afirmó: “Sin inversión no hay desarrollo, y sin orientar esa inversión de manera federal, tampoco. Y sin integración nacional, menos. Esas son las banderas que defendemos todos los días en nuestro rol de gobernadores”. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, abogó por una visión federal y productiva del país, y reclamó inversiones concretas en infraestructura por parte del Estado nacional. “Tenemos la capacidad de reunirnos personas de distintos signos políticos con un objetivo común: encontrar la salida que necesita la República Argentina en uno de sus momentos más complejos”
 
El mandatario santafesino planteó la necesidad de construir una agenda de desarrollo para el país, con una mirada que parta desde las provincias. En ese sentido, destacó que quienes viven en el interior productivo “muchas veces sienten que sólo se los considera para aportar recursos que nunca vuelven”. 

Pullaro finalizó su exposición con un llamado al diálogo y la construcción colectiva: “Argentina tiene una oportunidad y debemos pensarla con una perspectiva federal. Valoro mucho este encuentro y ojalá podamos repetirlo en cada provincia”. El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, alertó sobre diversos desafíos estructurales que enfrenta la Argentina. 

En su exposición, remarcó que su provincia atraviesa un “descenso alarmante” de la natalidad y advirtió por el impacto económico de los cambios globales. “En Catamarca, no solamente en la capital sino en los pueblos más lejanos, tenemos una caída del 50% de natalidad”, sostuvo. 

Jalil indicó que esta transformación demográfica ya afecta a la estructura educativa: “Tenemos ya la mitad de alumnos en el jardín y dos tercios en la primaria. La proyección es alarmante”, explicó. Para el mandatario, estos cambios requieren una reformulación del gasto público, en especial en salud y educación, y señaló que el fenómeno se aceleró en los últimos cinco años de su gestión. 

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reclamó avanzar en una reforma fiscal profunda y equitativa, que termine con lo que definió como “una matriz centralista y regresiva”. “Celebro que estemos acá gobernadores de distintos signos políticos. 

Estos encuentros sirven para debatir lo importante, sobre todo en un año electoral”, expresó Torres al inicio de su discurso, y destacó que la discusión sobre el federalismo argentino “excede la coyuntura” y lleva más de 200 años sin resolverse. 

El mandatario sostuvo que la actual estructura fiscal genera desigualdades profundas entre las provincias. “Somos un país federal en los papeles, pero con asimetrías muy profundas: económicas, sociales, educativas y de infraestructura. 

Tenemos una matriz fiscal que es profundamente regresiva, distorsiva y, sobre todo, centralista”, afirmó Durante su intervención, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, llamó a “superar las diferencias” y construir consensos políticos en torno a una idea compartida por todos los mandatarios presentes: el desarrollo de la Argentina solo es posible a través de la producción y el trabajo. 

“Estamos cansados de hablar de las disidencias. Tenemos que dejar atrás esa grieta que solo atrasa. Hace mucho tiempo que coincidimos en que no hay otra forma de salir adelante que no sea con producción y trabajo”, expresó el mandatario. 

Ziliotto aseguró que los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño coinciden en que el Estado debe tener un rol activo en la economía: “No se trata de optar entre lo público y lo privado, entre el mercado y el Estado. Se trata de articular esfuerzos para construir una causa colectiva. El individualismo no puede guiar el desarrollo de nuestro país”. 

Fuente: El Once
Scroll hacia arriba