info@civilidad.org.ar    +54 . 11 . 268 . 44603

FacebookYoutube

Reforma constitucional en Santa Fe: la autonomía municipal en el horizonte

Reforma constitucional en Santa Fe: la autonomía municipal en el horizonte

La Convención Reformadora inició audiencias públicas en Rosario, Reconquista y la capital provincial para discutir cambios en el régimen municipal y el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. Intendentes, legisladores, gremios y organizaciones civiles expusieron propuestas que apuntan a fortalecer la autonomía local, la equidad urbana y el desarrollo sostenible en el marco de la reforma constitucional santafesina.

La Convención Reformadora Constituyente convoco a audiencias públicas con el tópico: “Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial” Las instancias se realizarán en Rosario, Reconquista y la ciudad de Santa Fe de las mismas.

En concreto, la ciudadanía fue convocada para que se escuchen aportes ligados a la autonomía municipal, uno de los puntos sobresalientes y que más debate tendrá entre los convencionales.

El tema será debatido en la Comisión de Régimen Municipal que «estudia y propone modificaciones al régimen municipal vigente y promueve el reconocimiento constitucional del derecho a la ciudad. También aborda temas vinculados al ordenamiento territorial y la equidad urbana, con el objetivo de fortalecer la autonomía local y los principios de desarrollo urbano sostenible”.

En la previa, en el recinto de la Cámara de Senadores, la comisión que preside Katia Passarino (Unidos) invitó a los Foros Metropolitanos de Santa Fe y Rosario, así como a los foros de intendentes y presidentes comunales de los distintos partidos políticos, especialmente UCR, PJ, Pro y PS.

En la Cámara de Diputados, se reunirá la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana, que aborda temas vinculados a la calidad institucional y democrática, mecanismos de democracia semidirecta, seguridad pública, eficiencia de los servicios, planificación de políticas públicas y federalismo de concertación.

También incluye principios como la cláusula democrática y el reconocimiento de la causa Malvinas. La comisión es presidida por Germana Figueroa Casas, con Alcides Calvo como vicepresidente y Eugenia Martínez como secretaria.

La audiencia pública en la ciudad de Reconquista se desarrolló en la Casa del Bicentenario, y tuvo como oradores a figuras políticas de la zona, como así también a representantes de organismos intermedios como colegios profesionales, gremios y consejos.

Del espectro político estuvieron los intendentes Enrique Vallejos (Reconquista), Gonzalo Braidot (Avellaneda), Roberto Carlos Spontón (Malabrigo), Cristian Marega (Villa Ocampo), Iván Gastón Sánchez (Las Toscas); los diputados provinciales Dionisio Scarpín y María del Rosario Mancini, entre otros.

En el Concejo de Rosario tuvo lugar otra de las audiencias sobre autonomía municipal, contó con una numerosa convocatoria de expositores. Además de sector políticos, dijeron presente representantes de gremios, de instituciones intermedias, educativas, científicas, sociales.

Además de la cita pública están programadas reuniones de comisión en el edificio de la Legislatura provincial, entre las que se destaca la Comisión de Declaraciones Derechos y Garantías, que tiene la misión de abordar la reforma de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Provincial.

 

Fuente: El Litoral

Scroll hacia arriba