Domingo R. Godoy, Transformación del estado: 1980 – 2000 Experiencias y modelo – 2024

Domingo R. Godoy, Transformación del estado: 1980 - 2000 Experiencias y modelo - 2024

En esta obra, Domingo R. Godoy adopta, como punto de partida de su estudio sobre la reforma del Estado, un Documento base” en el que plantea la necesidad de hablar de la realidad municipal hoy. Luego, se dedica a responder a una serie de interrogantes referidos a la reforma del Estado: ¿por qué hacer el cambio?; ¿cuándo hacerlo?; ¿qué tipo de cambio debe hacerse?; ¿cómo debe hacerse la transformación del Estado? y ¿Quién es el que debe hacer el cambio? En tercer lugar se dedica al planteo de la reforma en 2024 estableciendo una comparación con el “Documento base” antes aludido. En cuarto lugar, se detiene en la formulación de las conclusiones sobre la evaluación de la propuesta gubernamental sobre la reforma de Estado. Por último, luego de ofrecer propuestas finales en general, se detiene en asociativismo como solución concreta para diferentes situaciones.

En el “Documento base” mencionado, Godoy señala que “la forma de encarar la nueva gestión de las organizaciones reestructuradas pasa más por el sentido común, por la verdadera necesidad de todos los participantes, por las idiosincracias regionales o nacionales y del interés zonal definido, concreto, que por las modas provenientes de distintos centros, incluidos lo que se cosideran usinas del «marketing»”.

Godoy afirma que “no se puede hablar de un solo tamaño del Estado, ni tampoco éste puede responder a proporcionalidades nacionales o internacionales uniformes. Sí se puede opinar de ciertos aspectos, en cuanto a sus cuantificaciones o funciones, que muestren exageraciones, evidentes ilogicidades o causas de los déficits. Redefinir el Estado desde arriba para achicarlo es un ideologismo semejante al de los que pregonan la eliminación de la propiedad privada”. En este sentido, Godoy opina que “el tamaño del Estado lo puede dar y lo da, sin lugar a dudas, el Principio de Subsidiariedad. Más aún, la verdadera reestructuración del Estado, la que respeta las representatividades, las dignidades de los protagonistas, las características regionales y los verdaderos intereses pasa por el principio de subsidiariedad”.

Transformación del Estado… se trata de una publicación que, a partir de experiencias concretas con resultados a la vista, aporta una visión realista sobre un tema de creciente actualidad para la Argentina en el presente.

Invitación Especial a la  presentación del e-book Transformación del Estado Cr. Domingo Godoy (ediciones Civilidad)

🗣 Marcelo Pieralisi
🗣 Néstor Luján

Actividad gratuita que requiere inscripción anticipada en el siguiente link:

Scroll hacia arriba